Sandra Andrés Belenguer (Zaragoza, 1982) es licenciada en Filolofía Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Su formación en el mundo de la literatura se sustentó en los grandes clásicos, como son Víctor Hugo y Oscar Wilde. Es una persona muy inquieta y entusiasta: le encanta viajar, además de escuchar música clásica, y la labor de investigación en busca de ediciones de libros descatalogadas o difíciles de encontrar es una tarea que también disfruta.
Además, es reseñista literaria en el Heraldo de Aragón, ha participado en numerosos talleres y charlas en colegios, institutos y universidades. La Warner Bros adquirió los derechos de su primera novela, El Violín Negro, si bien de momento se desconoce si saldrá a la gran pantalla.


Hoy tenemos la suerte de contar con la propia autora, que ha tenido la generosidad de colaborar con Milibroteca contestando a esta entrevista. Bienvenida, Sandra, muchas gracias por pasarte. Antes de nada, darte la enhorabuena por todo el éxito cosechado. No has parado, y sigues sin hacerlo. Has publicado siete libros, has participado en numerosas charlas en distintos centros, eres activa en redes sociales... y todo ello con gran entusiasmo y una sonrisa en la cara. Antes de estudiar la carrera, ¿pensabas que llegarías tan lejos?
¡Qué va! Cuando escribí El violín negro no lo hice con intención de publicar, sino para volcar mi pasión por el Fantasma de la Ópera y por escribir. Fue al terminarlo cuando me di cuenta de que podría tener posibilidades de publicación, así que me puse en contacto con cuatro editoriales y les envié el manuscrito. ¡Las cuatro dijeron que sí! Solo tuve que elegir. Me siento muy afortunada de que mis libros gusten tanto y de tener, hoy en día, a miles de maravillosos lectores.

He cumplido mi sueño en parte. Escribo lo que me gustaría leer, y los lectores me escriben a mí para decirme cuánto han disfrutado y sentido con mis novelas. ¡Como escritora, no se puede pedir más! Pero sí es cierto que me queda mucho camino por recorrer: historias a las que dar vida, proyectos que ver concluidos, lectores a los que conquistar. ¡Un buen sueño nunca se acaba!
Con las nuevas tecnologías y los nuevos avances, llegan los influencers y youtubers, ¿qué te parece el papel de éstos en el mundo de los libros? La literatura ha cambiado a lo largo de la historia; digamos que hoy en día no tiene sentido decir "manuscrito", por ejemplo. En tu opinión, ¿ha servido para mejorar? ¿O desvirtúa el verdadero espíritu de la literatura?
Los youtubers e influencers, si son buenos, hacen un favor muy positivo para los jóvenes. Pero también veo riesgos, como que, y valga su propio término, les "influencien" demasiado en lo que deben hacer, pensar o consumir. También copan las mesas de novedades dejando fuera a autores y autoras muy buenas, pero ya entraríamos en un largo debate jajaja En cuanto al manuscrito, no creas, ¡sigue utilizándose ese término! Soy de las que piensan que las palabras, conceptos y formas de trabajar no cambian a mejor o a peor, solo se adecuan a lo que una más necesite. Por ejemplo, yo no utilizo aplicaciones para anotar mis ideas, sigo siendo fiel a mis cuadernitos. ;)
Tu última novela, La llave de Blake, tiene pizca de romance, misterio, fantasía, thriller... ingredientes que hacen de esta novela una historia muy completa. Para elaborar la trama, ¿cómo diseñaste los enigmas? ¿Los ideaste y desgranaste, o te influyó la inspiración, encajando todas las piezas perfectamente? Dicen que escribir libros de suspense es muy difícil.

¿Cómo conociste a William Blake?
En mi adolescencia. Siempre me han fascinado los autores malditos, aquellos que guardan siniestros secretos en su obra y su vida... y Blake era especial. Sus poemas jamás fueron totalmente explicados, su mitología sigue siendo un misterio y sus grabados están llenos de una simbología que hechiza a quien los ve. Su vida es igual de subyugante: nadie creyó en sus ideas, en su arte... y murió apartado y en la pobreza. Incluso hoy en día sigue siendo un artista por desentrañar. ¿No es como para enamorarse? :)
Por último... ¿Estás ahora en algún proyecto? ¿Puedes adelantar algo?
Bueno... ¡puedo adelantar que he terminado una novela a cuatro manos que os alucinará! Y estoy concluyendo otra muy, muy especial...
¡Estaremos pendientes! Hay unas cuantas preguntas que están peleando por salir, pero serán planteadas en otra ocasión. Muchísimas gracias, Sandra. Ha sido un placer y una alegría que hayas pasado por aquí. ¡Un fuerte abrazo y mucho éxito!
No hay comentarios:
Publicar un comentario