sábado, 10 de octubre de 2015

Reseña: Electro (Electro I)



¡Buenos días a todos y todas! ¿Cómo estáis? Ya parece que la temperatura ha bajado. Hoy vengo con la reseña de...
Título: Electro
Autores: Javier Ruescas y Manu Carbajo
Editorial: Edebé
Encuadernación: tapa blanda con solapas
PVP: 13'50
Páginas: 319
Argumento: A sus diecisiete años, Ray sueña con marcharse a la universidad y salir de Origen, el pueblo en el que ha crecido. Pero una mañana, al despertar, descubre que el mundo que conocía ha dejado de existir. No queda nadie: ni sus padres, ni sus amigos, ni sus vecinos, y en esta nueva realidad los humanos ya no son las criaturas más poderosas del planeta. ¿Qué ha sucedido? ¿Dónde está todo el mundo? ¿Por qué parece que han pasado años desde la última vez que se fue a dormir?
Para sobrevivir, Ray deberá confiar en Eden, una joven fugitiva curtida en la batalla cuyo corazón depende de energía externa para seguir latiendo. Guiados por un misterioso diario, emprenderán juntos un viaje lleno de peligros en busca de respuestas, sin saber que algunos secretos es mejor que permanezcan enterrados para siempre...


¿Qué me ha parecido? Pues... que hacen buen equipo Javier R. y Manu C., sí. Sabía que Electro prometía pero, después de leerlo, me reafirmo aún más. Desde que me enteré de la sinopsis, me interesó mucho. Creo que ha sido un gran reto para los autores: era la primera vez que escribían juntos y la historia es muy original y poco explotada. El libro se estructura en dos partes: una protagonizada por Ray, Eden y los demás (más abajo detallo), narrada en tercera persona; y la otra parte son páginas de un diario narradas, evidentemente, en primera persona. Esto crea mayor expectación: ¿de quién es el diario? ¿Les desvelará a Ray y Eden la cura de depender de una batería para vivir? 

Los personajes principales son, como he dicho arriba, Ray y Eden. Ray es un muchacho alto y moreno, cuyo papel en la historia es más bien de chico inseguro y solidario, aunque en las últimas páginas logra demostrar que no es tan temeroso como antes. Eden es una chica que se muestra fuerte y audaz, sin dejarse llevar por las emociones. Ambos se complementan bastante bien, por lo que no tardan en verse enfrascados en la misma aventura. Gracias a Eden, Ray conocerá a Logan y Ferguson, dos hombres que pertenecen al bando rebelde, el cual es rebelde porque se niega a vivir en la Ciudadela, bajo el poder de los Centinelas. No obstante, fuera de las murallas de Ciudadela hay numerosos peligros, como los infantes, los cristales y los lobos... ¿qué o quiénes son estos seres? ¿Por qué existen? La sorpresa se la llevarán cuando lean esa parte del diario, cuyo dueño desconocen... hasta que encuentran algo que les dejará sin palabras...

El final es increíblemente apoteósico. Es tan sorprendente, que es necesario leerlo más de una vez. El tema que trata y que se desvela al final, no está nada explotado. Estamos cansados de vampiros, zombis, licántropos... pero ese tema, el que se desvela al final, es... ultra original. Jamás se me habría ocurrido. 

En resumen, que lo recomiendo. Es una novela en la que no abundan las partes aburridas. Los autores consiguen, desde la primera página, que el lector se meta de lleno en la historia. No dejas de hacerte preguntas: ¿de quién es el diario? ¿Qué o quiénes son esos seres? ¿Ha viajado Ray en el tiempo? Si crees saber de qué va en el sentido de que crees saber el final, estás equivocado. Es imposible  que alguien descubra, sin leer el libro, cuál es el problema, darle un nombre. Su lectura no te dejará indiferente.
Os deseo un feliz sábado.

domingo, 4 de octubre de 2015

Book tag: Libros deseados

¡Buenos días, surcadores de letras! ¿Cómo van vuestras lecturas? Ya hemos empezado octubre, el mes del terror. El tiempo pasa volando, como las páginas de los libros, ¿verdad? Bueno, hoy vengo con un book tag que vi en el blog Mis hermosos libros: Libros deseados. ¿En qué consiste? Hay ocho afirmaciones que tienes que responder con un título de un libro acorde con la frase. ¿Empezamos?

1. Libro publicado que deseas
¿En serio solo puedo elegir uno? En ese caso, el libro publicado que deseo se titula Leal (Divergente III) de Veronica Roth. Todavía no lo tengo y casi ya es una necesidad el tener que leerlo. A ver si me hago con él pronto.

2. Libro no publicado que deseas
Cuervo (Ferals I) de Jacob Grey. Me llama mucho la atención este libro. Sale a mediados de este mes, así que no tendré que esperar mucho a tenerlo.

3. Libro que deseas que traduzcan
Si os soy sincera, no me acerco mucho a los libros sin traducir. No soy muy buena en las traducciones y tardaría siglos en poder terminar un libro de 20 páginas. Ya que hay libros en español, ¿por qué leer libros escritos en otro idioma?

4. Libro que deseas por su sinopsis
La mayoría de mi lista de libros deseados. Para nombrar alguno, La casa de los sueños olvidados de Heinz Delam. Me atrajo esa sinopsis desde que la leí, hace unas semanas. Antes lo veía varias veces, pero ahora no lo encuentro. Pero en cuanto lo vea, me lo compro. Os cuento un poco de qué trata: "un chico español de catorce años llamado Fernando tiene extrañas pesadillas. Aunque no es de extrañar, ya que su infancia se truncó debido a que tuvo que exiliarse con su familia a Francia. Esas pesadillas vienen de un acontecimiento que sucedió tiempo atrás, y que él no recuerda bien. En unas vacaciones, va a Francia, y conoce a una chica de su edad llamada Sophie. Esta le involucra en el misterioso mundo de los sueños lúcidos. También conocerá a Onira, una enigmática joven que aparece en sus sueños. Con su ayuda, tendrá que encararse al horror del pasado para resolver el presente". Parece un libro interesante, ¿no os parece?

5. Libro que deseas por su portada
La verdad es que ahora mismo, ninguno. En general, los nuevos diseños de los nuevos libros están bastante bien. Por ejemplo, Sueños de piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, parece casi tridimensional. Igual le pasa al libro Electro de Manu Carbajo y Javier Ruescas. Así que, ahora mismo ninguno, porque si no, desearía todos.

6. Libro que deseas por sus críticas
Buscando a Alaska de John Green. En realidad, sé que el libro mejor criticado es Ciudades de Papel, del mismo autor, pero es que ese libro, a mí, en mi humilde opinión, no me gusta. Y aunque han hecho una película, tampoco me gusta. Entonces he elegido otro libro del mismo autor.

7. Libro que deseas por su autor
Pánico de Lauren Oliver. Al parecer, actualmente están poniendo a la venta varias novelas suyas. Hace ya tiempo leí la trilogía Delirium (fabulosa) y Si no despierto (otra novela que no te puedes perder). Aunque el argumento no me llama excesivamente, confío en que la autora seguirá en su misma línea y seguramente no me aburra.

8. Un libro que deseas por todo
Ya sabéis lo que me pasa. Prefiero en esta última frase, no contestar tan tajantemente. De todas formas, es muy difícil encontrar un libro con una portada que te encante, un argumento que te atraiga desde ya, escrito por un autor que te encante, un precio asequible, el número de páginas que te interesa... Aunque quisiera contestar, no lo recuerdo. 

Y hasta aquí el book tag. ¿Qué os ha parecido? ¿Conocéis los libros que nombro? ¿O no? ¿Los habéis leído? Y el tag, ¿os gusta? ¿Os animáis a hacerlo?
Os deseo un feliz domingo.

jueves, 1 de octubre de 2015

IMM #23

In My Mailbox es un tipo de post que consiste en exponer los libros que has recibido cada cierto tiempo (en una semana, un mes...) y fue creado por los blogs Pop Culture Junkie yThe Story Siren.

Las adquisiciones que tuve en el mes de septiembre fueron:











Como siempre, os comento que izquierda a derecha:
  • La Horda del Diablo I. La caza del Nigromante de Antonio Martín Morales: hace un par de días hice la reseña, así que creo que lo que comente aquí será muy poca cosa. Mejor leed la reseña pinchando aquí
  • La Corte de los Espejos de Concepción Perea: lo estoy leyendo actualmente y me parece... Puff... Me está encantando. Es una novela de 664 páginas. Me queda poco para terminarlo. Me va a dar mucha pena cuando lea el final y cierre el libro.

Son pocas adquisiciones, pero bueno. Lo importante es tener un libro y leerlo todos los días. Yo no sabría estar sin un libro en las manos. ¿Qué me decís? ¿Conocéis estos libros? ¿Los habéis leído? ¿Qué os parecen? 
Os deseo un feliz jueves.