domingo, 25 de noviembre de 2018

Reseña: Susurros Subterráneos (Serie Ríos de Londres 3)

¡Muy buenas tardes a todxs! ¿Cómo van vuestras lecturas? Ahora que ya han venido el frío y la lluvia, apetece mucho más quedarse en casa y leer en el sofá o en la cama o donde más os guste. Pues esta vez vengo con una reseña de un libro que es de esas lecturas que apetecen leer en cualquier momento. Se trata de:
Título: Susurros Subterráneos (Serie Ríos de Londres 3)
Autor: Ben Aaronovitch
Editorial: Oz Editorial
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Páginas: 361
Argumento: Es Navidad, y Peter Grant recibe una llamada de la inspectora Stephanopoulos: debe investigar un asesinato en uno de los túneles del metro de Londres en Baker Street, un lugar tenebroso, húmedo y con un pasado muy oscuro. Todos los indicios apuntan a que una fuerza mágica ha intervenido en la muerte de la víctima, James Gallagher, hijo de un senador estadounidense. El FBI envía a la agente Kimberly Reynolds para colaborar en la investigación y Peter se verá obligado a ocultarle cualquier  atisbo de magia.
En las oscuras entrañas de la ciudad, plagadas de cloacas victorianas y ríos enterrados, resuenan los susurros de unos espíritus torturados que buscan venganza...


La pluma de Ben Aaronovitch me ha dejado anonadada, la verdad. Y no es para menos. El autor juega con el lector con una trama llena de intrigas y mucha magia. En Susurros Subterráneos, el autor presenta una historia con toques divertidos, repitiendo personajes y apareciendo otros nuevos. Es el primer libro que leo del autor y, aunque lo pudiera parecer, la verdad es que no te tenido ninguna dificultad en entender la historia al completo (me entendéis, ¿verdad?). Sí he notado ciertos guiños a los dos volúmenes anteriores, sobre todo entre las relaciones de los personajes. Como no he leído los libros anteriores, voy a escribir esta reseña, pues eso, contando mis impresiones sobre este libro en concreto. La historia, está narrada en primera persona por el protagonista, Peter Grant, el cual, para bien o para mal, no es perfecto, y ofrece al lector varias reflexiones que podrán hacer reír, dudar y sorprender al lector.

En este caso, Peter Grant y el resto del equipo de investigación, tendrán que descubrir qué hay detrás de la muerte de James Gallagher, un joven de 23 años, que aparece muerto en las vías del metro de Londres. También, Grant deberá hacer frente a "algo" que busca venganza a toda costa... El perfil (en cuanto al carácter) de Peter Grant me resulta llamativo, ya que, aunque al principio no me convencía, a lo largo de la historia le he ido captando y me parece un personaje muy bien trabajado por el autor. Otro personaje es Nighintgale, su instructor de magia que, aunque no se ha hecho notar mucho, sí me ha parecido uno de los personajes más importantes de la trama. Lesley me ha encantado, las cosas como son. Es imperfecta pero no permite que ningún obstáculo la paralice ni la acompleje... En fin, Susurros Subterráneos está lleno de personajes increíbles.

Además de un trabajado perfil psicológico de los personajes, una trama muy bien definida, y unas descripciones minuciosas, tengo que destacar el detalle de los pies de página. Me ha encantado esto, ya que ayuda a interpretar mejor ciertos comentarios de Peter Grant y los demás. 

Entonces, ¿lo recomiendo? Por supuesto. Es más, ya estoy enganchada a esta saga y no pienso dejar escapar la ocasión de leer los dos volúmenes anteriores. Es un libro perfecto para lectores que busquen un libro en el que la magia tenga hueco para resolver asuntos criminales. Un libro de intriga con fantasía, humor y mucho, mucho misterio. Así que, para los que no sepáis qué leer, este es sin duda un buen candidato.
Os deseo un feliz domingo.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Reseña: Vinlandia 1. El Guerrero Fantasma

¡Buenas tardes, queridos surcadores de letras! Ya en la segunda quincena de noviembre, las navidades a la vuelta de la esquina... Cómo pasa el tiempo. Y esta vez vengo con una nueva reseña. En este caso, se trata de un libro infantil, algo destacado en mi blog, ya que, que yo recuerde, no he reseñado ningún libro infantil. Se trata de:
Título: Vinlandia 1. El Guerrero Fantasma
Autor: Pedro Estrada
Ilustraciones: Alberto G. Ayerbe
Editorial: Naufragio de Letras
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Páginas: 146
PVP: 9'95€
Argumento: Cinco siglos antes que Cristóbal Colón, los vikingos llegaron a América. A ese nuevo mundo, desconocido y misterioso, lo llamaron... Vinlandia.
Cuando brilla la luna llena, la primera aldea vikinga de Vinlandia se enfrenta a la aparición de un poderoso ser legendario: el Guerrero Fantasma. Cuatro amigos, demasiados jóvenes aún para usar armas, deberán emplear todo su ingenio, valentía y buen humor para resolver los enigmas que rodean los ataques del espectro y salvar la aldea antes de que la arrase por completo.


Hace poco leí un libro que giraba en torno a las leyendas de los vikingos, y la verdad es que me interesó mucho y me despertó una gran curiosidad. Cuando me llegó un mensaje de la editorial con sus novedades de su catálogo, no pude evitar sentir muchas ganas de leer este libro. Además, me pareció una buena oportunidad para dejar paso en mi blog a los libros infantiles.Con dieciocho capítulos y unas cuantas ilustraciones, la lectura se me hizo muy amena. La historia está contada en tercera persona, desde el punto de vista de los cuatro amigos.

Y esos cuatro amigos son: Olaf, que tiene mucho pelo, mucha fuerza y poca prudencia; Harek, que tiene menos fuerza pero más inteligencia; Sigrid, la valiente y la que aporta un poco la serenidad al grupo; y Keyra, su hermana pequeña, muy traviesa y con mucha curiosidad por todo. Juntos, con sus virtudes y defectos, serán los encargados de devolver la paz a su poblado y acabar con el Guerrero Fantasma. Y es que el Guerrero Fantasma tiene como objetivo eliminar a todos y cada uno de sus habitantes... Para ello, contarán con la ayuda del hechicero Gunnar, cuyas palabras nadie cree del todo. Sin embargo, no tardarán en comprobar que nada es lo que parece...

El final resulta de lo más satisfactorio. Es autoconclusivo, si bien el final deja algunos pequeños frentes abiertos para animar al lector a seguir acompañando a los cuatro amigos en nuevas aventuras.

Resumiendo, es un libro estupendo para los lectores más jóvenes. Además de disfrutar leyendo, se aprenden muchos datos interesantes sobre los vikingos. El autor, Pedro Estrada, describe las situaciones de manera sencilla y precisa y el texto, acompañado con las ilustraciones de Alberto G. Ayerbe, hacen que Vinlandia. El Guerro Fantasma sea una buena opción para fomentar la lectura. Y, como la lectura ni los libros tienen edad, os recomiendo a todos que os animéis a leerlo.
Os deseo un feliz domingo.

martes, 13 de noviembre de 2018

Reseña: El club de los lectores criminales

¡Buenas y frías tardes! ¿Cómo van vuestras lecturas? ¿Seguís teniendo tiempo para leer? Espero que sí. Por mi parte, empiezo a estar bastante apretada; en mi agenda, pocas actividades caben ya (pero siempre encuentro un hueco para leer). Hoy vengo con la reseña del primer libro que leo de Carlos García Miranda. Se trata de:
Título: El club de los lectores criminales
Autor: Carlos García Miranda
Editorial: Planeta. CrossBooks
Encuadernación: tapa blanda con solapas
PVP: 15'95€
Páginas: 332
Argumento: Cuando Ángela aceptó participar en el club de lectura de novelas de Stephen King, no imaginaba que su vida daría un vuelco terrorífico. Enredados en un incidente trágico en plena Universidad Complutense de Madrid, todos los participantes del club deberán enfrentarse a sus secretos más profundos y a la peor de las amenazas: cualquiera de ellos puede morir en la siguiente página, y cualquiera de ellos puede ser el asesino.
¿Quién es la víctima y quién el verdugo?
Nada es evidente en esta laberíntica intriga, en la que libros, crímenes y misterios se entrelazan en un perfecto homenaje a las mejores novelas de terror.


¡Tenía tantas ganas de leerlo! Me encantaba el argumento, el planteamiento de promoción ("si lees esta novela no eres inocente", "leer sus libros es terrorífico, vivir sus historias es mortal" y homenajear a las novelas de terror)... Además, tenía mucho interés en leer un libro de este autor y, como sus otros libros no me convencían demasiado, esperé a que saliera este a la venta y no dudé en hacerme con él. Tiene un total de 36 capítulos, narrador omnisciente y punto de vista de la protagonista, Ángela. La edición interior está muy bien, porque hay conversaciones de chat, tuits y 'documentos' de wattpad.

En cuanto a los personajes, en total son ocho: Ángela; su novio Nando; su mejor amiga Sara; el novio de su amiga Rai; Sebastián, cuya atracción es evidente; el youtuber Koldo; Virginia, una chica que no habla mucho y que en un pasado se dedicaba a fumar porros; y Eva, la típica borde gótica. Este grupo tan variopinto se formará en la Universidad Complutense de Madrid (qué ilusión que la historia se ubique donde he pasado tantos años. Sí, tenía que decirlo) por el interés de las novelas de Stephen King, el maestro del terror. Sebastián es el que lo organiza, y ¿a qué se dedican? Pues a encontrarse por la tarde en un aula y hablar de sus impresiones tras leer las novelas de King. ¿Cuándo se complica la historia y llegan las muertes, la sangre y todo ese rollo? Pues cuando todos conocen la perversión de Antonio Cruzado, el profesor más carismático de la Facultad de Filología de la UCM. Para hacerle pagar por sus errores, los ocho idearán un plan para asustarle. Sin embargo, la cosa se complica y acaba... acaba con la creación de PayasoUCM, alguien cuya identidad no se conoce pero que va cometiendo crímenes y amenazando a Ángela (por algo es la protagonista). A lo largo de la novela, Ángela irá confiando y desconfiando de sus amigos (y novio), y también irá descubriendo nuevos datos que la irán dejando (y al lector también) sin aliento.

El final creo que ha sido, después de todo, lo que más me ha gustado. Contundente, cortante, duro y sorprendente. Puede parecer previsible, pero no es así. Es un poco complicado de imaginar tanto "entramado" (en relación a lo de Virginia... si no lo habéis leído, cuando lo hagáis me entenderéis), pero si no eres un lector exigente, te lo crees sin darle vueltas y te quedas alucinando mirando la última página del libro. 

Resumiendo, ¿lo recomiendo? No es el libro del año (una lástima, porque así lo llegué a creer, la verdad), pero es muy entretenido. No es especialmente 'gore' ni muy terrorífico, es más el impacto de "¿quién ha muerto esta vez?". Me ha sorprendido la seriedad del libro, teniendo en cuenta lo ingenioso y divertido que es el autor. Entonces: ¿lo mejor? El título, la portada, el misterio de no saber qué personaje será el siguiente en morir y el final (vamos, la tercera parte del libro). ¿Lo peor? Historia un poco floja (vamos, que tengo la sensación que tiene muchos huecos sin aclarar) y la protagonista no me ha convencido, me parecía que era convencional (es decir, me ha parecido muy estereotipada, la típica protagonista que es virgen y "uy, uy, uy, que no quiero hacerlo con mi novio, al que quiero pero no le quiero"). Pese a todo, creo que a muchos lectores os puede gustar. Personalmente lo que me ha pasado es que esperaba mucho, tenía las expectativas muy altas. Tal vez lo relea y saque nuevas y mejores conclusiones.
Os deseo un feliz martes.

viernes, 9 de noviembre de 2018

IMM #60

In My Mailbox es un tipo de post que consiste en exponer los libros que has recibido cada cierto tiempo (en una semana, un mes...) y fue creado por los blogs Pop Culture Junkie y The Story Siren.

Mis adquisiciones de octubre fueron:




Os comento de izquierda a derecha, por filas:

  • Neimhaim II. El azor y los cuervos de Aranzazu Serrano Lorenzo: ya lo terminé de leer, y pronto publicaré la reseña. Aunque ya os adelanto que disfruté un montón de la lectura.
  • Hermosas Criaturas de Kami García y Margaret Stohl: hace por lo menos un año que me hice con el segundo y tercer libro, pero no he podido leerlos evidentemente porque me faltaba el primer libro. Cuál fue mi sorpresa que, al ponerme a buscarlo... ¡es casi imposible encontrar un ejemplar! Así que, cuando localicé hace unas semanas un ejemplar, no dudé en comprarlo (por suerte, el precio también acompañaba). ¡Por fin podré leer esta saga!
  • Máquinas Mortales I de Philip Reeve: vale, sí, he conocido este libro por la publicidad de la producción de Spielberg. No me gusta conocer los libros a través de las producciones cinematográficas porque me parece marketing, pero bueno, en este caso, como el argumento me convenció, lo compré.
  • Los interesantes de Meg Wolitzer: salió de oferta y no dudé en hacerme con él. Si no me equivoco, es el primer libro que voy a leer en ebook que supera las cuatrocientas páginas.
  • El club de los lectores criminales de Carlos García Miranda: tengo ya la reseña preparada para publicar, pero antes tenía que publicar el IMM. Así que, ¡estad pendientes, que pronto nueva reseña!

Hasta aquí mis adquisiciones. ¿Qué os parecen? ¿Los conocéis? ¿Cuáles? ¿Habéis leído alguno? ¿O no?
Os deseo un feliz viernes.